Laboratorio Clínico

Análisis de muestras de sangre, orina u otros tejidos corporales. Los exámenes y pruebas de laboratorio son esenciales para chequear el estado de salud general del paciente.

¿Sabes para qué sirve el examen de sangre?

El análisis de sangre mide el número y tipo de células en la sangre. Los médicos realizan este estudio para verificar el estado general de la salud o para el diagnóstico de enfermedades y afecciones como anemia, infecciones, problemas de coagulación, cáncer de la sangre y enfermedades del sistema inmunitario. Estas pruebas suelen incluir:

Glóbulos rojos: Número, tamaño y tipos de glóbulos rojos en la sangre
Glóbulos blancos: Número y tipos de glóbulos blancos en la sangre
Plaquetas: Número y tamaño de las plaquetas
Hemoglobina: Proteína rica en hierro en los glóbulos rojos que transporta el oxígeno
Hematocrito: La cantidad de espacio que toman los glóbulos rojos en su sangre
Conteo de reticulocitos: El número de glóbulos rojos jóvenes en su sangre
La media del volumen corpuscular medio: El tamaño promedio de los glóbulos rojos
¿Cómo se realiza un análisis de sangre?

En este tipo de exámenes se suele extraer una muestra de sangre por medio de una vena. El especialista se encargará de limpiar con alcohol la piel para colocar una goma en el área y provocar que las venas se hinchen. Luego, inserta la aguja en la vena, introduce la muestra en un frasco, extrae la goma y finalmente retira la aguja.

¿Cómo puedo realizar mis exámenes de laboratorio en Sonorad?

Nuestra atención se realiza con hora agendada en cualquiera de nuestros centros médicos, puedes AGENDAR TU HORA AQUÍ.

Recomendamos:

  • Reserva tu hora, prefiriendo los horarios posteriores a las 12:00 hrs. si tu examen no requiere ayuno.
  • Ten a mano carnet de identidad y orden médica.
  • Cumple con las indicaciones necesarias para realizar tu examen Ver indicaciones

En Sonorad te ofrecemos los siguientes exámenes de laboratorio:

Hemograma Completo

Evalúa los elementos presentes en la sangre como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Adicional, indica los valores de hemoglobina y en conjunto con la hematología detecta la presencia de anemia

Panel Tiroideo

Su objetivo es ver cómo está funcionando la tiroides y poder detectar alguna alteración que pueda desarrollar enfermedades como hipotiroidismo.

Perfil Bioquímico

Este perfil suele incluir un análisis de glucosa, calcio, proteínas totales, albúmina, electrolitos como sodio, potasio, cloruro, entre otros. Por ello, es uno de los exámenes más completos.

Perfil Lipídico

Mide los niveles de colesterol y triglicéridos para evaluar el riesgo de una dislipidemia o algún riesgo cardiovascular.

Ácido Úrico

Los niveles altos de ácido úrico pueden acarrear enfermedades cardiacas, diabetes o cáncer. Según estudios, también puede proteger el cerebro del Alzheimer y el Parkinson. Por ello, se recomienda mantener su nivel en un rango óptimo.

Luego de realizarte exámenes de sangre no olvides acudir a tu médico para que realice el análisis correspondiente.

Exámenes Bioquímicos

Corresponde al análisis bioquímico de una muestra de sangre extraída al paciente, en el que se busca detectar si la cantidad de ciertas sustancias es normal o no: niveles de sodio, cloruro, potasio, grasas, proteínas, glucosas (azúcar), etc

A través de los resultados de esta prueba, el médico  puede, por ejemplo, llegar a verificar si riñones, hígado u otros órganos de una persona están funcionando correctamente. Por lo anterior, es considerada una de las herramientas exploratorias y de diagnóstico más prioritarias.

Exámenes Hematológicos

Corresponde al análisis de una muestra de sangre extraída al paciente, en el que se busca evaluar tanto la cantidad como el tamaño y madurez normal de las distintas células que la componen: glóbulos rojos (transportan oxígeno y tienen en su interior la proteína llamada hemoglobina), glóbulos blancos (ayudan a combatir infecciones), plaquetas (células encargadas de reparar tejidos y la coagulación) y plasma (componente  líquido en que están suspendidas las células).

Cualquier alteración en los conteos normales es indicio de alguna enfermedad o infección. A través de este tipo de exámenes, el médico obtiene información relevante para el diagnóstico de patologías como anemia, trastornos de la coagulación, incluso leucemia, entre otras.

Para realizar el procedimiento no es necesario que el paciente se encuentre en ayuno.

Exámenes Hormonales

Este tipo de estudios se efectúa para conocer el estado de los órganos del sistema endocrino cuerpo humano, que son los que segregan hormonas: hipotálamo, hipófisis, glándula tiroidea y glándulas paratiroideas,  suprarrenales,  pineal y reproductoras (ovarios y los testículos).

A través de muestras de  orina y/o sangre los especialistas pueden medir las concentraciones hormonales en la sangre, determinando si son normales o están alteradas. 

Las hormonas viajan a través de la sangre e influyen en distintos procesos corporales, entre los que se cuentan la función sexual y de reproducción, crecimiento y desarrollo, estado de ánimo, metabolismo y dignación, así como circulación sanguínea, entre otros.

El estrés y las infecciones pueden por ejemplo alterar los niveles hormonales de una persona. 

Exámenes Inmunológicos

Corresponden a pruebas de sangre y/o orina, que el médico solicita al paciente ante reiterados cuadros infecciosos o cuando se sospecha de alguna alteración en su sistema inmunológico.

Los glóbulos blancos o leucocitos, que son las células sanguíneas que ayudan a combatir las infecciones, tras detectar la presencia de gérmenes, virus o bacterias activan  la producción de "anticuerpos", proteínas capaces de destruir esos cuerpos  extraños o "antígenos".

Cuando la persona está sana, su sistema inmune es capaz de diferenciar los tejidos propios del cuerpo de los generados por microrganismos invasores. Sin embargo, hay enfermedades, denominadas autoinmunes, que alteran esa función, como el lupus y la artritis reumatoidea juvenil.

También se pueden producir transtornos alérgicos, como el asma y rinitis, cuando los procesos inmunológicos reaccionan con exageración ante un antígeno. En otras ocasiones, a causa del uso inadecuado de medicamentes, infecciones fuertes o, por ejemplo, por predisposiciones congénitas, se generan enfermedades de inmunodeficiencia, en que se ve alterada la capacidad de producir anticuerpos o leucocitos, entre otras complicaciones.

En el caso de niños mayores de dos años, por ejemplo, es común evaluar la respuesta de los anticuerpos a vacunas contra el neumococo, germen que provoca patologías infecciosas muy rebeldes como la sinusitis y neumonías.

Exámenes Microbiológicos

Las infecciones pueden ser causadas por distintos tipos de bacterias, hongos, parásitos o virus. Normalmente los médicos se basan en los síntomas y signos que presenta el paciente para identificar el agente infeccioso y, de esta manera,  prescribir los medicamentos más idóneos.

Sin embargo, cuando se presenta un cuadro clínico poco específico o el tratamiento no da resultado,se hace necesario solicitar un procedimiento especial que permita identificar el agente causal o etiológico del cuadro infeccioso.

Ése es el objetivo principal de los exámenes microbiológicos, que son efectuados a partir de una muestra de sangre solicitada al paciente. 


Exámenes Serológicos

Exámenes que permiten verificar cómo el organismo reacciona ante una determinada infección o la presencia de patógenos en el flujo sanguíneo. Se solicitan para constatar si el paciente presenta inmunidad ante cierta enfermedad infecciosa o, por lo contrario, si ya la padece.

Para efectuar la prueba se extrae  sangre desde la vena, la parte interior del codo o el dorso de la mano de la persona. Luego, la muestra es sometida a diversos análisis en el laboratorio.

Sarampión, VIH,  rubeóla, sífilis y hepatitis viral, entre otras, son parte de algunas de las enfermedades que se pueden detectar mediante este procedimiento.

Marcadores Tumorales

Pruebas que permiten detectar "marcadores tumorales" en la sangre, orina u otros tejidos del cuerpo. El registro elevado de estas moléculas alerta respecto a la potencial presencia de tumores, dado que se producen como respuesta natural del organismo ante ciertos tipos de cáncer y dolencias relacionadas. 

Los exámenes se realizan en general a pacientes que ya han sido diagnosticados y permiten constatar si la enfermedad se ha extendido o se encuentra contenida, así como también si el tratamiento está dando resultado o no.

Agenda tu Examen

Resultados Exámenes de Laboratorio

Resultados Exámenes Imagenología

Resultados Exámenes de Procedimientos